português | español | english | français |

logo

Cerca a la base de dades

Base de dades:
FONS
Cercar:
232282 []
Referències trobades:
Mostrant:
1 .. 1   en el format [Estàndard]
pàgina 1 de 1


1 / 1
seleccionar
imprimir
Text complet
Bookmark and Share
Paleohistología: avances y aplicaciones [Fitxer informàtic] / Gemma Prats Muñoz ; [dirigida per: Assumpció Malgosa Morera, Joan Ignasi Galtés Vicente]
Prats Muñoz, Gemma


2016
Dirigida per: Malgosa Morera, Assumpció; Galtés Vicente, Joan Ignasi. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Biologia Animal, de Biologia Vegetal i d'Ecologia, 2016
1 recurs electrònic
Bibliografia.

El uso de la paleohistología ha supuesto un avance dentro del campo de la antropología física, en particular para comprender los procesos post mórtem que sufren los tejidos blandos, establecer el intervalo post mórtem y ampliar el conocimiento de las enfermedades del pasado. Sin embargo, se trata de una disciplina compleja ya que analiza materiales únicos, que presentan modificaciones tafonómicas que alteran su arquitectura normal, y cuyo procesamiento debe ser diferente al de los tejidos recientes. La presente tesis propone un estudio integral sobre los tejidos blandos que engloba avances en las metodologías empleadas, proporciona descripciones histológicas tejidos preservados y caracteriza fenómenos tafonómicos, para poder aplicarlos finalmente a la resolución de casos específicos. Para su realización se ha dispuesto de un amplio abanico de material arqueológico y reciente con distintos estados de preservación y distintas cronologías. Se han analizados restos procedentes del yacimiento talayótico de la Cova des Pas (Menorca), muestras de un individuo del yacimiento copto de Qarara (Egipto Medio), especímenes provenientes del panteón real de la Corona de Aragón ubicado en monasterio de Santes Creus y finalmente diversas muestras recientes procedentes del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya.(IMLCFC). El análisis de tejidos blandos antiguos implica dificultades metodológicas que deben ser superadas para poder obtener preparaciones de buena calidad y interpretaciones correctas. La principal dificultad que presentan los tejidos desecados reside en una dureza extrema debido a la intensa deshidratación que han sufrido. Tras los análisis se determinó que la metodología óptima para su tratamiento requería: 1) una solución de rehidratación con un alto contenido en agua, siendo idónea la solución descrita por Ruffer, 2) la aplicación de un pulso de calor, el cual mejora la penetración de los colorantes, y 3) la fijación con la solución de Schaffer. En el caso de los tejidos saponificados, muy frágiles y con tendencia a la desintegración, la metodología que aseguró los mejores resultados fue la rehidratación con la solución de Sandison que evita que el tejido se fragmente, seguida de la fijación con formaldehído. En este caso, la labilidad del tejido desaconseja el pulso de calor. La interpretación de este tipo de tejidos preservados es muy compleja debido a las múltiples modificaciones tafonómicas a que están expuestos. En este sentido, se ha considerado necesario ofrecer soluciones a los investigadores de este campo, por lo que en la presente tesis se ha creado un atlas histológico de diferentes tejidos con la caracterización de las estructuras preservadas y la definición de los artefactos tafonómicos observados como los pigmentos cadavéricos, pseudomicelas de descomposición o ensanchamiento de capilares o vasos sanguíneos, entre otros. Por otro lado, la comprensión de los mecanismos de preservación es necesaria para poder aplicar la metodología apropiada, e interpretar los patrones histológicos. Mayoritariamente los procesos de desecación y saponificación se tratan como procesos independientes, pero no siempre es así, pudiendo coexistir ambos procesos o sucederse cronológicamente. Un ejemplo es la Cova des Pas, en el que la modificación de las características ambientales promovió que los dos procesos se sucedieran. En la presente tesis se utilizan los tejidos blandos preservados para el diagnóstico diferencial, siendo el de perfil de químico de ácidos grasos conjuntamente con la paleohistologia necesarios para el diagnóstico definitivo. El perfil químico no solo ha permitido conocer con exactitud el mecanismo de preservación que se ha dado, sino que en función del tipo de acido graso que se encuentra y su concentración se infieren los aspectos característicos del medio ambiente en que la preservación de ha producido. Finalmente todos los estudios realizados en la presente tesis se han puesto en práctica para un caso concreto, el de la identificación de la momia hallada en el panteón de Santes Creus. En este estudio el análisis histológico de los tejidos internos ayudó a la reconstrucción de los restos, así como a determinar su identidad como restos pertenecientes a la reina Blanca de Anjou, estableciéndose la hipótesis de que probablemente murió por complicaciones en el parto.


Matèries: Tesis doctorals ; Restes humanes ; Investigació científica ; Arqueologia
Àmbit:Catalunya ; Espanya
Cronologia:[0000 - 2016]
Autors add.:Malgosa i Morera, Assumpció (Dir.) ; Galtés Vicente, Ignasi (Dir.)
Accés: http://hdl.handle.net/10803/367218


Enllaç permanent a aquest registre



pàgina 1 de 1

Base de dades  FONS : Formulari avançat

   
Cercar:
en el camp:
 
1     
2   
3